tree tops

Ashulcafe

La Asociación Sur Huilense de Café Especial ASHULCAFE, fue creada el 18 de julio de 2007, como resultado de la iniciativa conjunta de cafeteros organizados y emprendedores que vieron la necesidad de asociarse para buscar un beneficio mutuo al momento de ofertar y vender su producto estrella “el café”.

Desde esa fecha hasta hoy, sigue siendo una organización sin ánimo de lucro, con personería jurídica inscrita a la cámara de comercio de Neiva.

La asociación Sur Huilense de café especial cuenta con 30 asociados activos, son 180 Ha, cultivadas en café, para una producción de 6.000 cargas de café pergamino seco de alta calidad por año. Sus empresas familiares se encuentran ubicadas en el sur del Huila, municipio de Pitalito entre los 1400 y los 1800 mts. s.n.m., la temperatura promedio de sus fincas es de 19.5 grados centígrados, sus cafeteros emplean especies para sombríos como guamos, cachingos, nogales etc.

Y es que Pitalito, cuenta con una ubicación geográfica y climatológica inigualable, envidiable y apta para el desarrollo del cultivo del café.

La cuidadosa cosecha, la recolección manual y el proceso de beneficio son las bases para potencializar los sabores del café, miremos paso a paso como se hace este proceso: Lo primero es seleccionar el mejor grano para semilla que luego de convertirse en una planta fuerte y vigorosa será trasplantada en el lugar definitivo, la fertilización es indispensable ya que el agricultor le aplica al terreno los minerales necesarios para el normal desarrollo de cultivo, los cultivos de café no cuentan con la presencias de plagas ni enfermedades ya que el clima y el terreno minimiza el ataque de estos, la cosecha se presenta entre los meses de octubre y diciembre, en donde se recolecta una 70 por ciento total de la producción anual, se recoge grano a grano el producto, el otro 30% restante se recolecta en los meses de mayo y junio, en donde se presenta la reconocida mitaca.

En el beneficio se separa mecánicamente el grano de l cereza, aquí se extrae impurezas como hojas y granos defectuosos.

Fosas, filtros, trampas atrapa grasas son algunos de los dispositivos elaborados para conservar las fuentes de agua, proteger el suelo y disminuir la contaminación ambiental.

El secado se realiza mediante sistema solar, en secadero en donde el aire y el sol eliminan la humedad del grano permitiendo conservar su calidad.

El compromiso por la conservación de la fauna, la flora y el ambiente se ve reflejado por las certificaciones obtenidas por parte de Rainforest Alliance y Fair Trade, UTZ y Practis, es una política de ASHULCAFE velar por las fuentes de agua, por los suelos y contribuir en la conservación de especies en vía de extinción.

A partir del 2014 ASHULCAFE realiza la transformación industrial del café, El experto tostador delicadamente tuesta el café verde para que desarrolle sus mejores aromas dulces, acaramelados, con sutiles notas achocolatadas o florales. Cada café se trata con el respeto que merece el trabajo de cientos de personas que han contribuido para que al final, quien disfruta de un satinado espresso, un espumoso cappuccino o un energizante café, experimente muy de cerca las sensaciones de la exótica ntz del macizo colombiano.

Esa es parte de la gran acogida que tiene ASHULCAFE en el sur del Huila.

Es la asociación ASHULCAFE que desde Pitalito los espera para que conozcan su zona y además degusten del más delicioso café de Colombia.